miércoles, 30 de marzo de 2022

Aerosmith. el inicio




Con la facilidad que hay hoy en dia para grabar y abrirse un paso en la escena musical, casi desconocidos para las generaciones más jovenes, es común escuchar frases como "lo que escuchan los abuelos". El tiempo es implacable, y debe darse paso a las nuevas tendencias alejadas del blues y ambiente underground que se vivió en los 70s. Con todo y ello, hablar de Aerosmith, hablamos de una de las bandas mítica de hard rock y es deber como editor, darle el lugar que se merecen dentro de la escala musical. En este capitulo hablaremos de su primer disco, homónimo al nombre de la banda, que data de 1973 la publicacion de este disco. 

Datos biográficos. 

Se sabe, que Tyler buscaba formar parte de una banda, siendo él su vocalista y actor principal de la agrupación es asi que conoce a Joe Perry su guitarrista principal. Después de ambos estar en bandas contrarias se logra la interacción entre ellos. Lo demás es historia, desde 1970 hasta la fecha sigue vigente la banda. Firmaron con Colombia records y tardaron solo dos semanas se tardaron en terminar las pistas y publicar su primer disco. En la portada se puede apreciar, las referencias al nombre de la banda, el cual esta emparentado con los movimientos acróbatas (aero). Si bien, la portada no destaca por un arte excelente, sin demeritar, pero los recursos de la época no daban para más. Este album sacaron 3 singles. el que mas destaca, indubablemente es Dream on, el cual a la fecha, se le han hecho chorrocientos covers de innumerables bandas al rededor del mundo. Quiza sea su canción más conocida. 


Datos del disco: Lanzado el 3 de enero del año 1973, cuanta con 8 canciones, en su mayoria escritas por Steven Tyler. Fue grabado en un abrir y cerrar de ojos, se tardaron nada más dos semanas, demostrando el empuje y la química que posesía la banda en ese momento de creación. El sonido del disco, es influenciado grandemente por el blues, con una mezcla de rock, que será recurrente en toda esta década en muchas bandas; en este sentido, la banda de Aerosmith se convirtió en poco tiempo en referente de la escena musical. El album tuvo que pasar por reediciones para alcanzar el éxito, grabando una versión mas corta de Dream on. 

Critica del disco: El disco cumplió en su tiempo por ser novedoso en la escena musical de norteamerica, sin embargo, en Europa ya se escuchaba ese sonido blues, es todo caso tiene una fuerte influencia. A pesar de todo, la canción más conocida del disco y diria de la misma banda: Dream on, no suena para nada como un blues, es una mezcla entre música de cámara y rock n roll. A todo esto hay que sumarle la calidad de los músicos, que se consolidaron en una escena musical donde se escuchaban otra cosas. En resumen, como primer disco, es muy solido, con letras filosóficas y preocupadas tanto por el sonido como las letras. 

1. Make it: abre el disco con esta canción donde se destaca el trabajo en la bateria de Joey Kramer, junto a la guitarra hacen un trabajo exquisito. La letra de la canción es de caracter filosófico, muy emparentado con Dream on, habla de los sueños y de el mundo de desiciones que hay que tomar en la vida. 




3.Dream on: mucho se ha hablado sobre esta canción por décadas, cabe destacar la influencia de la poesia de Walt Witman, de hecho, leer el texto separado de la música se encuentra mucha similitud a las hojas de hierba del poeta. En el apartado musical, pareciera como si se tratara de una coda toda la melodia, en su infinito bucle que permanece en toda la canción. Lo que lleva a pensar en el sentido humano y eterno de los sueños, dando como resultado una cancióon antológica. Son de las canciones que debes de escuchar una vez en la vida antes de morir. 




jueves, 3 de marzo de 2022

!Cuidado con el alto voltaje de AC/CD!

 


AC/DC




Las primera vez que escuche un canción de AC/DC no pudo ser que en otro momento del video juego Guitar hero, en el ya casi olvidado playstation 2. Recuerdo que me llegan tan memorables. La canción si mi memoria no me falla era: TNT. Pese a toda mi ignorancia musical de mi adolescencia, con respecto a muchas bandas de hard rock, recuerdo que desfrute mucho de esas canciones. Pasados ya casi veinte años de aquellas tardes frenéticas de video juegos traigo una pequeña reseña del primer album de la banda australiana. 









Datos biográficos:  


Se sabe que los hermanos Young son de la generación de musicos que emigró de las calles pobres británicas. La ruta era Australia que los acojería, hoy en día esta naturalizado y es un australiano mas. Los primeros pasos los llevó su hermano mayor y Angus siguió con paso lento en la escena musical australiana. Participó en varias bandas antes de formar AC/DC. Pero fue hasta la llegada de Bon Scott que el proyecto tomó forma. 

Datos del disco: El disco fue grabado en piezas, primero se grabó un single con la voz de Bon Scott Can I sit next to you girl. Conformada la banda, grabaron con Albert Studios desde el año 1974, y publicaron en 1976 se segundo album internacional con todas las pistas que ya conocemos.  9 canciones miticas en las que destancan Can I sit next to you girl, TNT, High voltage entre otras. El album representa lo dificil que era en la epoca publicar y dedicarse a la musica, viniendo rock australiano que no tenia mucho recorrido. Tambien tocan temática de la fama, los excesos. 

Critica del disco: Lo mejor y lo peor de escuchar AC/DC se produce en sus letras, que nunca se han caracterizado por tener una profundad ni mucho menos. Cabe recordar que eran otra época, por lo cual, nos centramos en la unidad musical como su mayor aporte. Los riffs de Angus, que ya son clásicos y la energía y vitalidad que tiene cada tema, muchas décadas después de la su publicación

1. It's A Long Way To The Top. En esta canción es una apología hacia la vida bohemia, los excesos de sustancias, viajes largos y giras de la vida de un Rock star. El ritmo no es muy vertiginoso como otras pista, pero posee unos sonidos de gaita que recuerdan el origen escoces de algunos miembros de la banda. 




2.Rock 'N' Roll Singer. Esta segunda canción esta muy relacionada con la anterior, sin duda se trata de las mismas experiencias que cargaban los hermanos Young, pues son un calco de situación que vivieron. Decidiendo dedicarse a la música. 


3.The Jack. Esta canción lleva una base de rock blues, con un ritmo lento y atronador. El titulo de la canciób narra la experiencia de la vida y el juego, el juego seductor de un tahúr que se enamora de lo indebido y suelta con sutileza las referencias de libertinaje y la noche. 


4. Live Wire. Una de las canciones más completas del disco, con la voz de Scott y la introducción que se hace del bajo, que sigue en todo momento la canción, que representa esa corriente que recorre tu cuerpo, es decir la música. Esta so
ng por momentos se parece mucho a una canción de Metal, por lo cual es una de sus mejores trabajos. 




5.TNT. Quizas la canción más conocida del album, injustamente la letra es al menos llamativa, sin duda el estilo que le imprimieron a la canción y los riffs de la guitarra y las partes de la misma canción la hacen atractiva al oido. 




6.Can I Sit Next To You Girl. Se puede pensar en una canción perfecta, solo se me viene a la mente bohemian rhapsody por poner un ejemplo. En el caso de esta canción sin duda es la mejor del album. Sus riffs y trabajo de las dos guitarras es impecable, incluso en los silencios que conforman una parte fundamental de la cancion, hasta el trabajo en la bateria acomplañando esos silencios, lo traducen en una canción imprecindible. 

7.Little lover. Es un blues lento; eran otros tiempos, pues publicarlo el dia de hoy seria una locura. Habla de un enemoramiento de una menor, posiblemente prostituta, haciendo una referencia irónica hacia Gary Glitter. La canción es lenta en su tempo y no muestra demasiados arreglos.



8. She got balls. Nunca se supo a ciencia cierta el significado de esta canción, su ambiguedad es lo que la hace interesante; por un lado se toma como un mensaje de arrojo, hacia una mujer con corage e impetu. Sin embargo, en esa época se mezclan los excesos, travestismo y demás. Es algo que solo Bon podrá saber que fue el autor de la letra. 


9.High voltage. Cierra el disco, como telon de la temática de la vida ambulante y fantastica de una banda de rock. 




domingo, 6 de febrero de 2022

Autoretrato de una ciudad invisible: Alessio Arena

 


Alessio Arena





Datos biográficos: Alessio Arena, nace en la ciudad italiana de Napoles el 31 de enero del año 1984, en medio de una tradición familiar de músicos y de ambiente bohemio, convirtiéndose desde muy joven en un entusiasta de las letras y la musica. Esta inquietud y sensibilidad artistica, lo llevará en el 2008 a mudarse y radicar en la ciudad de Barcelona, ciudad española que será trascendental en su vida, publicando su primer disco inspirado en Barcelona; sus afanes y toda su historia. Su carrera musical comienza con la publicación de Auntoretrato de una ciudad invisible (2013) su primer disco, donde hace referencia a la magia y encanto de una tradicion vivaz de la zona mediterranea. Actualmente lleva publicado cuatro discos hasta la fecha, sin desligarse de su otra pasión que es la literatura. 


Datos del disco: Como el mismo autor ha afirmado, es una crónica de la ciudad de Barcelona y los recuerdos que le producen su estadía en la ciudad. Sin embargo, la grabación no fue realizado en suelo español, todo lo contrario, lo hizo desde su tierra natal (Napoles), jornadas de incesante placer y ambiente nocturno y bohemio, se nota la influencia en su estilo clasico, combinado con una versión moderna de jazz y trova. El disco cuenta con 7 canciones, 5 de ellas en castellano y una otra; la mítica paraules d'amor de Serrat y otra de Tristão Da Silva


Crítica: Un disco conmovedor, dotado de sentimientos como la nostalgia, el olvido; hacia la memoria. Barcelona representa el ensueño, la danza, la música y la poesia que se alberga en las pocas canciones de este disco. El sonido, se aparta de la trova tradicional: cantante y guitarra. Se muestran más la influencia italiana en lo que respecta al apartado musical. La voz de tenor de Alessio Arena, le da un tono melodico, prodigioso, se puede afirmar. Un trabajo perfecto y el contenido profundo de las letras, lo hacen una compra imprescindible de los amantes de la trova

La serenata diurna comienza con: 

1. El mar sobre Barcelona, abre el disco y es un homónimo del mismo sentimiento hacia la ciudad invisible y entrañable. Es la mejor cancion del disco y se muestra un gran carga sentimental, la voz tenor llega a unos agudos como canto de pajaro y es como si se escuchara el mismo susurro del mar de Barcelona



2.Canción para Jean Genet: Dedicada al último poeta maldito del siglo XX, el gran Jean Genet, homosexual, grotesco y libertino; asi se caracterizó su vida y obra. Alessio Arena nos regala una canción apoyado en la nostalgia de su muerte; menciona el Ravan como posible lugar de su muerte, un barrio pobre de Barcelona. Con lo cual, la canción no es más que una canción de amor, hacia este autor, lo que denota los sentimientos que comparte, Arena con este autor frances. 




3.Hablando a solas: Esta tercera canción tiene la misma temática acerca de la nostalgia, la melancolia del amor que va se fue, son los temas principales. Lo que acerca al oyente es a un sentimiento de pureza y conocerse a si mismo a traves de la soledad; se da cuenta el ser humano de lo que tiene. 

4. Otra ventana abierta: Esta canción es casi en su totalidad acústica, perteneciendo al estilo clásico de trova en la que solo permanece la voz del cantante y su guitarra. Mezcla un ritmo lento y sosegado, brindando a la canción un odio reprimido, recondando un amor que ya no está. De manera que esta canción se vuelve oscura, por la temática y la tonalidad menor. 

5. Despertar: Esta canción convergen estilo bossa nova, enriquecido por el estilo italiano de bandoleón. Lleva un ritmo de rápido que invita a un baile en la plaza, con el mar mojando los pies, esta canción es la más bohemia del disco y fusiona varios estilos musicales en una sola pieza. 

Descargar disco: http://usheethe.com/20pd


Aerosmith. el inicio

Con la facilidad que hay hoy en dia para grabar y abrirse un paso en la escena musical, casi desconocidos para las generaciones más jovenes,...